Monsters University (2013)

  FICHA TÉCNICA:

  • Director: Dan Scanlon
  • Historia & Guion: Dan Gerson, Robert L. Baird , Dan Scanlon, Andrew Stanton y Pete Docter
  • Montaje: Greg Snyder
  • Banda sonora: Randy Newman
  • Protagonistas: Billy Crystal, John Goodman, Steve Buscemi, Helen Mirren, Alfred Molina, Nathan Fillion, etc.
  • Producción: Kori Rae
  • Productora: Pixar Animation Studios y Walt Disney Pictures
  • Presupuesto: 200.000.000$
  • Duración: 1 hora y 44 minutos
  • País: Estados Unidos
  • Sinopsis: Mike Wazowski (Billy Crystal) y James P. "Sulley" Sullivan (John Goodman) son dos jóvenes monstruos que acuden a la universidad para estudiar la carrera de asustadores. Posteriormente serían amigos inseparables, pero no todo empezó así, cuando se conocieron en la universidad, no se podían soportar, pero durante esos años, debieron aprender a dejar sus diferencias de lado y trabajar en equipo, para convertirse finalmente en mejores amigos.


ANÁLISIS OBJETIVO:
Trama: La verdad es que la trama no es ninguna maravilla ni es muy original, ya que su secuela, que sí lo es, fue la primera en crearse, y esta película es como meter Monsters, Inc. en una coctelera con una típica película de universitarios estadounidenses (como la saga American Pie por ejemplo, pero sin ser tan bestia), y el resultado sería esta película, que tiene sus momentos divertidos, sus reflexiones, como el tema de que hay gente que nace con un don y otra gente que no, y por mucho que se entrene, no se conseguirá, pero puedes enfocar tus habilidades a otra cosa, o el tema de ser parte de una familia con renombre puede no ser tan fácil como parece. Y está bien que esta precuela plantee estos temas, aunque no profundice en demasía con ellos, pero valoro eso, y también que las pruebas del campeonato de sustos sean originales, obviamente, al tratarse de una película con monstruos humanoides, y también, que al contrario que en su secuela anterior a la película de la que estoy hablando, el protagonismo de ésta, aunque se reparta entre Mike y Sulley, recaiga más con el personaje más carismático de ambos, como es Mike. Por todo esto, la voy a subir hasta el notable en este apartado, pero no creo que se merezca mucho más que eso: 7



Personajes: Se profundiza más en las personalidades de Mike y Sulley, y cómo llegaron a ser tal y cómo son en la secuela anterior, y cómo se llegaron a convertir en mejores amigos, y todo ello me cuadra, me ha gustado, y los personajes nuevos, en general, me han gustado, sobre todo tota la cuadrilla de Oozma Kappa, la hermandad a la que se unen Mike y Sulley, muy divertidos todos, pero me pasa como en el anterior apartado, que no me ha parecido ninguna locura, y la "villana" de la película, la decana de la universidad, no es un mal villano, pero no es nada memorable. Así que también la voy a subir hasta el notable aquí, porque aunque Mike y Sulley no sean personajes totalmente originales, sí que capto y me cuadra su evolución a lo largo de esta película para llegar hasta la secuela estrenada 12 años antes: 7



Reparto: Aquí tengo más problemas, os explico. Han pasado 12 años desde el estreno de su SECUELA, y obviamente, las voces cambian, y cuando una persona envejece, se nota en su voz, y es el caso que he notado con John Goodman como Sulley. No tengo ningún problema con su doblaje en Monsters, Inc., porque dobla a un personaje que se intuye que ronda la cuarentena, y encima 12 años antes, y en esta película dobla al mismo personaje, pero cuando era universitario, y aunque tampoco es un doblaje pésimo, sí que me ha parecido poco creíble, aunque es curioso, pero con Billy Crystal como Mike o Steve Buscemi como Randall, que es el mismo caso exactamente al de Sulley, no he tenido ningún problema ni he notado nada raro. Añadir, aunque no entra en la valoración, pero quería decirlo, que me pasa lo mismo con el doblaje de España de esta película, ni José Mota ni Santiago Segura me cuadraban mucho como universitarios, pero hay doblajes mucho peores, ojo. Y también me ha faltado fuerza a nivel vocal en el personaje de la decana, doblada por Helen Mirren, y es que la maravillosa Helene Mirren, no me pega como monstruosa villana déspota. Con la banda de Oozma Kappa, la verdad es que no he tenido ningún problema en el apartado de doblaje, y han sido divertidísimos todos. Y en general el doblaje no es un mal doblaje, pero por esos pequeños inconvenientes que he notado, no puede llagar al notable, en general, lo considero un doblaje correcto: 6



Sonido: Aquí quizás me ha faltado un mítico tema principal, como acostumbra a hacer Pixar en sus películas, como por ejemplo el maravilloso tema principal de su secuela, Monsters, Inc., pero el resto, la verdad es que ha sido espectacular, otra vez a cargo de Randy Newman. Cómo ponía la banda sonora a merced de las escenas, cómo las ha potenciado en infinidad de casos, en los momentos importantes de la trama, que es donde hay que hacerlos. Así que la valoraré con un notable muy alto, que no llegará al excelente porque me ha faltado ese tema principal mítico que tanto me gusta de la mayoría de obras de Pixar: 8,5



Caracterización: El diseño de personajes de la saga de Monstruos de Pixar es excelente, pero obviamente, los diseños de Mike, Sulley y Randall, en este caso, no los voy a contabilizar porque sus diseños originales son para su secuela, así que centrándome en los nuevos personajes, aún así me han alucinado, la cantidad de variedad en el diseño y color de los monstruos tan bizarros que hay es increíble, destacando la tropa de Oozma Kappa, y sobre todo, el diseño de la decana y villana de la película, que la verdad es que es imponente, una especia de dragón humanoide femenino con la parte inferior del cuerpo como si fuese un ciempiés, brillante. Llegaría al excelente de no ser porque Mike, Sulley y Randall no son personajes originales, pero si no, le pondría un excelente sin duda alguna: 8,5



Montaje: El montaje las verdad es que está más que correcto, pero poco más, me explico. Es prácticamente todo lineal, a excepción del flashback introductorio de la película, y que además no hay mucho salto entre personajes, y el final tan apresurado con Mike y Sulley en la fábrica de sustos, no me ha acabado de convencer. Es un montaje poco arriesgado, y aunque la película dura más de hora y media (104 minutos), y realmente no aburre en ningún momento. Es entretenida en toda su totalidad, pero me habría gustado que arriesgase algo más, y que en secuencias como el final, por ejemplo, no fuese tan deprisa. Montaje notable, pero poco más: 7



Encuadre: Con los planos me ha pasado algo muy parecido, tampoco arriesga mucho con sus movimientos y demás, hay varios travellings y paneos, y juega bien con la perspectiva con Mike al principio, cuando es un niño, y cuando los monstruos asustan, y hay muchos planos casis simétricos, sobre todo con Mike como protagonista del plano, pero no arriesga mucho en general. Otro notable, que le subo algo más, porque hay cierta variedad, pero no hay mucha originalidad: 7,5



Iluminación: Muy parecido a los apartados anteriores, iluminación más que correcta, pero que no arriesga ni sorprende en ningún momento, quizás algo más con las escenas a oscuras y con fosforescente y el uso del color, en fiestas o en las pruebas, pero al ser una película de universitarios, tampoco sorprende. Otro notable, porque lo es, pero nada más, porque no va más allá en toda la obra: 7



Arte: He concienzudamente los frames para este apartado, porque tenía alguna duda, pero realmente es un notable clarísimo, no hay prácticamente planos vacíos, y aunque no tengan en su mayoría una finalidad en concreto, más allá de no dejar los planos vacíos, es una locura el detalle que hay, hasta de los objetos más diminutos dentro del plano, y las localizaciones de universidad están recreada a la perfección. No es una locura de diseño de producción y dirección de arte, pero es un notable clarísimo: 8



Animación: La animación la verdad es que es excelente, no llega al nivel de excelencia de las últimas películas de Pixar, porque ésta ya tiene unos años (7 más o menos), pero sin duda está al nivel de Toy Story 3. El nivel de detalle en el trazo y las texturas es de locos, poco más que decir. Así que un excelente más que merecido: 9,5



Presupuesto: La verdad es que me sorprendí muchísimo al ver el presupuesto, viendo las cifras de las superproducciones de Hollywood, y sin ser un experto, esperaba unos 50 millones menos de presupuesto, porque aún siendo una precuela posterior a una secuela, no se reciclan tantos personajes de la anterior, los personajes principales acaparan casi la totalidad de la película y la trama los rodea a ellos, quiero decir que no creo que haya tenido que haber un gran gasto en el departamento creativo, más allá del diseño de los monstruos, pero ya digo que no soy un experto. Aún así, viendo la millonada que se utilizó, y que no mejora tanto a su secuela estrenada 12 años antes, me esperaba un producto, que en general, ofreciese más, aún así, recaudó muchísimo, y no es una mala obra para nada: 7



Género: Una película claramente de fantasía y comedia, con pequeños toques de terror y aventura en escenas en concreto, pero me he sentido que me ha faltado un poco de todo. La película cuadra el mundo de fantasía de monstruos al nuestro bien, pero sin sorprender mucho, y la película tiene escenas algo graciosas, pero sin llegar a ser hilarante. Es correctísima en ambos casos, pero sin sorprender en nada, ni mucho menos excelente: 7,5





 NOTA MEDIA: 7,5

Pues otra nota que más o menos me cuadra, me esperaba una película de 6,5-75, porque no es una película mala en absoluto, y tiene cosas notables, pero no sorprende en nada, y no llega al excelente en nada, quitando la impresionante animación. Una buena película, notable incluso, como casi todas las películas de Pixar, pero que no llega ni de lejos al excelente, y que no pasará a la historia como una de las mejores películas ni de la historia de animación, ni de la historia de Pixar. Película entretenidísima, pero con poco más que sacar de eso.

ANÁLISIS SUBJETIVO:

La verdad es que, aunque tampoco han pasado muchos años desde que se estrenó esta película, pero puntualizando que soy muy propenso a volver a ver películas que ya he visto; habré visto esta película poco más de un par de veces, como mucho 4 veces, siendo ésta la cuarta. Ni de lejos es una de mis películas favoritas del estudio, y prefiero su secuela un millón de veces antes, le tengo mucho cariño a Mike y a Sulley, y aunque las películas de este estilo universitario no sean mi fuerte, me entretiene y divierte esta película, sin volverme loco, ojo. Le daré mis 3 estrellas y media, porque adoro a Mike y Sulley, y en esta película me ha cuadrado su evolución respecto a su secuela, y porque me encanta ver diseños de monstruos  humanoides y bizarros, ojalá hubiese arriesgado más esta película en general, no que se montaran raves al estilo de American Pie, Supersalidos, Proyecto X, o películas parecidas, no tan bestia, pero algo más de ese estilo, no sé:





BONUS TRACK:
Party Cental (2013)

Cortometraje de 6 minutos de duración, proyectado en cines, en 2013, junto a la película de "Los Muppets 2". Mike y Sulley, roban la fiesta de los más populares de la universidad para adjudicársela a ellos mismos, con la ayuda de dos puertas para sustos. Esto precisamente es lo que le pedía a la otra película, una rave al estilo o casi de las películas que he nombrado un poco más arriba, pero dentro de la película, y con algo más de duración. Aún así, el corto me ha encantado, es frenético, la animación está al nivel de la película, y las situaciones dentro de la fiesta, o más concretamente lo que idean para robarle la fiesta a los más populares de la universidad, es muy creativo. Corto notable, gracias a su corta duración y a su veloz ritmo, y con un final apoteósico. Entretenidísimo: 7,5



Comentarios

Entradas populares de este blog

Bichos (1998)

Monsters, Inc. (2001)

Toy Story 2 (1999)