Monsters, Inc. (2001)
FICHA TÉCNICA:
- Director: Pete Docter
- Historia & Guion: Andrew Stanton, Dan Gerson, Pete Docter, Jill Culton, Jeff Pidgeon y Ralph Eggleston
- Montaje: Robert Grahamjones y Jim Stewart
- Banda sonora: Randy Newman
- Protagonistas: Billy Crystal, John Goodman, Steve Buscemi, Mary Gibbs y James Coburn
- Producción: Darla K. Anderson
- Productora: Pixar Animation Studios y Walt Disney Pictures
- Presupuesto: 115.000.000$
- Duración: 1 hora y 32 minutos
- País: Estados Unidos
- Sinopsis: Monsters, Inc. es la mayor empresa de sustos a niños del mundo, y James P. "Sulley" Sullivan (John Goodman), con la ayuda de su inseparable amigo Mike Wazowski (Billy Crystal), es el mejor empleado, con su enemigo acérrimo, Randall Boggs (Steve Buscemi), pisándole los talones en la clasificación. Asustar a los niños no es un trabajo fácil, ya que todos creen que los niños son tóxicos y no pueden tener contacto con ellos, pero un día una niña se cuela sin querer en el mundo de los monstruos, provocando el caos.
ANÁLISIS OBJETIVO:
Trama: Un mundo habitado por monstruos (muy humanos), donde para obtener energía necesitan, a priori, asustar a los niños mientras duermen. La premisa es absolutamente brillante, pero la trama que se desarrolla alrededor suyo, no se queda atrás. La película es trepidante y bellísima, emocionalmente hablando. Está prohibidísimo que un humando consiga pasar al mundo de los monstruos, pero una niña lo consigue, y esto hace tambalear completamente este mundo y sus monstruos, hasta que Sulley, que fue el culpable, junto a su mejor amigo Mike, consiguen llevarla de vuelta al mundo de los humanos, pero en ese transcurso, ambos, pero sobre todo Sulley, le coge muchísimo cariño a esta niña. Luego los diálogos, sobre todo en los que se encuentra Mike, son exquisitos. Una idea excelente, ejecutada de la misma forma, que no aburre en ningún momento: 9
Trama: Un mundo habitado por monstruos (muy humanos), donde para obtener energía necesitan, a priori, asustar a los niños mientras duermen. La premisa es absolutamente brillante, pero la trama que se desarrolla alrededor suyo, no se queda atrás. La película es trepidante y bellísima, emocionalmente hablando. Está prohibidísimo que un humando consiga pasar al mundo de los monstruos, pero una niña lo consigue, y esto hace tambalear completamente este mundo y sus monstruos, hasta que Sulley, que fue el culpable, junto a su mejor amigo Mike, consiguen llevarla de vuelta al mundo de los humanos, pero en ese transcurso, ambos, pero sobre todo Sulley, le coge muchísimo cariño a esta niña. Luego los diálogos, sobre todo en los que se encuentra Mike, son exquisitos. Una idea excelente, ejecutada de la misma forma, que no aburre en ningún momento: 9
Personajes: Sulley y Mike son, indudablemente, de los mejores personajes del universo de Pixar, y eso que tienen varios muy buenos. Mike tiene una forma de ser divertidísima, y Sulley, al principio, vive por y para el trabajo, pero evoluciona hasta convertirse en el monstruo más humano de todos. Boo es una niña revoltosa de dos años, que aunque no se le entienda lo que dice, porque es muy pequeña, es imposible no acabar cogiéndole cariño. Randall, uno de los villanos principales, es repugnante tanto por fuera como por dentro, y Waternoose es el típico empresario capaz de hacer cualquier fechoría con tal de conseguir beneficios y seguir con su legado familiar. El resto de monstruos son divertidísimos, pero sobre todo, aunque por fuera sean "aterradores", por dentro son más humanos que cualquiera. No le voy a poner un diez en este apartado, porque los villanos no lo son, son buenos villanos, pero no son históricos, pero tanto Mike como Sulley, son dos protagonistas del cine históricos: 9
Reparto: Al contrario que en su precuela posterior, aquí no tengo ninguna pega, todo lo contrario, Billy Crystal como Mike es uno de los mejores doblajes de animación de la historia, John Goodman tiene un tono de voz que cuadra con la supuesta edad de Sulley, el doblaje de la niña de dos años, no me quiero imaginar cómo consiguieron que fuese tan bueno, pero lo hicieron, Steve Buscemi como Randall es odioso y así cumple su objetivo, y James Coburn como Waternoose está correcto, y el resto de doblajes igual. Otro excelente, porque los doblajes de los personajes protagonistas de la obra (Mike, Sulley, Boo y Randall) son excelentes, mientras que los demás son más que correctos: 9
Sonido: Otro excelente sin lugar a dudas. Randy Newman llega al culmen de su maestría en esta obra, tanto con su temazo principal de jazz ("If I Didn't Have You"), con un final muy estilo Frank Sinatra. La melodía de esta canción también es la principal de la película, del tremendo inicio incluido, por cierto. Pero el resto de banda sonora no se queda atrás para nada, todo lo contrario, me ha parecido la mejor de Pixar hasta ahora, con unos temas tremendos, y acompañando a la obra visual de manera excelente, la más emotiva de todos los análisis que llevo, sin duda alguna, y un excelente bien grande: 9,5
Caracterización: Seguimos con los excelentes, quinto consecutivo por ahora, y en este apartado no tengo duda alguna. Mike es muy simple, pero es totalmente efectivo, y ese ojo tan grande le hace tener una expresividad tremenda. Sulley es aterrador, pero a la vez es absolutamente entrañable. Randall extraordinario y da repelús, además de mimetizarse con el ambiente, así que cumple su objetivo, y Waternoose es bizarrísimo, un cangrejo con 5 ojos y con traje y pajarita. Y el resto de monstruos son muy bizarros también, y hasta el diseño del disfraz de monstruo de Boo es buenísimo también. Sin pensármelo mucho, excelente diseño de personajes: 9
Montaje: Lo siento, pero sexto excelente consecutivo. Montaje muy lineal y típico, pero tremendamente fluido. Hora y media que gracias a su montaje tan ligero no te aburre en lo más mínimo, y añadir que las transiciones entre puertas y a la televisión son extraordinarias, lo explotaron de manera increíble. Como he dicho, excelente más que merecido: 9
Encuadre: Aquí no le voy a poner un excelente, porque aunque los plano sean en general más que buenos, no llega al excelente porque no hay mucha variedad, ni he sentido un especial énfasis en cuanto a composición de la imagen, que lo hay, pero no es exagerado al milímetro. Como digo, no hay gran variedad de planos, y no hay muchos movimientos de cámara, algunos travellings y zooms, pero poco más. Aunque sí que quiero destacar que las escenas por los pasillos juegan con la profundidad y raccord excelentemente. Así que por eso, le voy a dar un notable holgado: 8
Iluminación: De verdad que en Pixar son unos malditos genios con la luz y el color. El tema de las sombras no tiene fallos, al igual que las escenas a oscuras, están detalladas perfectamente, y el uso del color con los monstruos es una burrada, al igual que en espacios en concreto como el marrón de los pasillos, el rojo potente de la sala de pruebas, el azul claro del vestíbulo, el amarillo oscuro del sótano secreto, etc. Otro excelente: 9
Arte: Aquí se va a quedar en un notable justito, porque aunque no es para nada malo, ni las localizaciones están mal recreadas, todo lo contrario, sí que he sentido varios planos muy vacíos, muy parecido a Toy Story 2, la anterior película del estudio, repasando planos, sí que noto espacios muy abiertos y con prácticamente nada en la imagen, o muy pocos elementos. Aún así no sigue siendo para nado negativo, pero aunque es superior a Toy Story 2, no lo puedo pasar del notable: 7
Animación: Todavía no llegaba al excelente, porque la mayoría de texturas seguían siendo algo primitivas, pero sin lugar a dudas, en sólo dos años, superó claramente la animación de Toy Story 2, que se nota claramente tanto con la mayoría de expresiones faciales, la animación de Boo, una humana mucho más detalla, como sobre todo con el pelaje de Sulley, que además tardaron muchísimo tiempo en animar, y se nota, fue una locura en su época, y aún a día de hoy se ve más que notable. No le daré el excelente porque ya hay mejores películas de animación digital, pero fue espectacular para su época: 8,5
Presupuesto: 115 millones de dólares en su época, que hoy en día serían unos 169 millones. En su época un presupuesto altamente millonario, y algo superior a las dos primeras películas de Toy Story, pero inferior por 5 millones de Bichos, que se estrenó 3 años antes, y que se presentó técnicamente con un nivel muy inferior a la película de este análisis, que además fue un exitazo en taquilla que quintuplicó su presupuesto, y fue la que más había recaudado del estudio hasta ese punto. Y visto lo visto en los apartados anteriores (sobre todo en el pelo de Sulley), creo que se invirtieron más que bien para hacer esta obra. No le voy a poner un excelente, porque en el tema en el que más dinero invierten, que es la animación, aunque se notó mejoría, años después llegarían las obras excelentes en cuanto a animación se refiere, pero visto lo visto en todo lo demás, un notable creo que merecidísimo: 8,5
Género: Fantasía, comedia y aventura, con pequeños toques de terror, que cumple a la perfección con cada uno de ellos. Un mundo que en vez de estar habitado por humanos, está habitado por monstruos, a cual más bizarro que el otro. Sulley (con sus expresiones faciales) y sobre todo Mike, que es hilarante, y la aventura de ambos junto a Boo por la fábrica es trepidante, sobre todo al final en la escenas de las puertas. Cumple, no brillantemente con los tres, a un nivel de 10, pero sí excelentemente: 9
NOTA MEDIA: 8,7
De acuerdo totalmente con esta valoración, me esperaba justamente entre un 8,5 y un 9, y prácticamente es el punto medio. Es increíble, porque de verdad que no le veo nada que sea menos que un notable, y me pensaba que por lo menos habría alguno de los 12 elementos, pero analizándola detenidamente, de verdad que no he encontrado nada. Una película que es excelente en la mayoría de sus aspectos, y notable en todo el resto, es tremebundo. Una obra absolutamente imaginativa e original en cuanto a idea y personajes y sus diseños, y excelente en casi todo su apartado técnico, y lo más importante de todo, una obra que te hace sentir cosas, que te hace emocionarte con esa despedida final. Obra que en su totalidad roza el excelente, y analizándola al detalle, más que merecida valoración.
ANÁLISIS SUBJETIVO:
El primer DVD que tuve de niño, el primero que me compraron mis padres, que a principios del nuevo milenio, es cuando se empezó a generalizar el uso del DVD en la mayoría de hogares del "primer" mundo. Y además la edición coleccionista, que tenía un DVD extra con un montón de contenido especial e inédito, que me miraba una y otra vez de niño, que seguramente sea una de las razones por las que me fui aficionando a coleccionar películas en formato físico. Una película que en principio me tendría que dar de niño un terror tremendo, porque yo además era uno de los niños de la película, que me asustaba muchísimo con cualquier cosa, y tenía muchos temores en la oscuridad, pero este par de protagonistas tan entrañables, era imposible que me dieran miedo, todo lo contrario, adoraba tanto al adorable oso azul, Sulley, como a la hilarante bola con brazos y piernas y un ojo, Mike. Es una película maravillosa, y realmente bien hecha, a la que además, le tengo un tremendo cariño por todo lo mencionado. Mike sin duda es uno de mis tres personajes favoritos del universo de Pixar, y Sulley no se quedaría muy atrás. Me emociona muchísimo esta película, sobre todo esa tremenda despedida final entre Boo y Sulley, se me cae la lagrimita siempre que la veo, y la he visto decenas de veces. No es mi obra favorita de todo Pixar, porque ésa es Toy Story 3, pero sin duda, está muy arriba. Le pondré 4 estrellas y media por mi parte, porque amo ese mundo de monstruos que parecen humanos corrientes, y ese par de protagonistas tan maravillosos:
BONUS TRACK:
Maravilloso cortometraje de 4 minutos de duración, incluido en las versiones físicas (DVD o VHS) de la película. Mike le enseña su nuevo coche y las funciones de éste a su inseparable amigo Sulley, y éste empieza a tocar botones hasta liarla y contribuir a que el coche acabe totalmente destrozado. Corto muy simple, pero totalmente genial, absolutamente hilarante, como poco a poco se van cargando cosas del coche por tocar sin tener ni idea, hasta cargarse el coche por completo. Y de verdad que Billy Crystal como Mike es perfecto, no puede haber nadie más que haga de Mike Wazowski como él. El cortometraje, como digo, es muy simple, con la mayoría del metraje consta de Mike y Sulley sentados en el coche, pero es ligerísimo de ver, y además es totalmente hilarante. Le voy a dar un notable más que merecido en mi opinión: 8,5
Comentarios
Publicar un comentario