Buscando a Nemo (2003)

 FICHA TÉCNICA:

  • Director: Andrew Stanton y Lee Unkrich
  • Historia & Guion: Andrew Stanton, Bob Peterson y David Reynolds
  • Montaje: David Ian Salter
  • Banda sonora: Thomas Newman
  • Protagonistas: Albert Brooks, Ellen DeGeneres, Alexander Gould, Willem Dafoe, etc.
  • Producción: Graham Walters
  • Productora: Pixar Animation Studios y Walt Disney Pictures
  • Presupuesto: 94.000.000$
  • Duración: 1 hora y 40 minutos
  • País: Estados Unidos
  • Sinopsis: Nemo (Alexander Gould), un pequeño pececillo, muy querido y sobreprotegido por su padre, Marlin (Albert Brooks), se pierde fuera de la gran barrera del arrecife australiano. Después de ser capturado por este arrecife, Nemo terminará en una pecera en Sidney. Su padre, un pez payaso, parte en su búsqueda y se embarca en una peligrosa aventura junto a Dory (Ellen DeGeneres), un pez con muy poca memoria. Al mismo tiempo, Nemo y sus nuevos amigos liderados por Gill (Willem Dafoe), traman un plan para escapar de la pecera.



ANÁLISIS OBJETIVO:
Trama: Han habido muchas películas sobre la vida marina, sobre todo en animación, pero ésta, aunque no sea la primera que trata el tema, sin duda, es la mejor de todas. Un pez payaso que sobreprotege a su hijo, y por culpa de eso, su hijo se rebela, pero las cosas llegan demasiado lejos, y sin quererlo, es atrapado por un submarinista, y su padre va hasta casi el fin del mundo para encontrarlo, sucediendo durante el viaje una serie de aventuras trepidantes y muy creativas, usando el fondo del mar y sus criaturas para envolverlo todo. En ella se tratan temas como la paternidad, la sobreprotección, la amistad, las adicciones, etc. No es la mejor trama del mundo, pero como digo, en general es una aventura trepidante que no te aburre en ningún momento, es muy emotiva, y trata de reflexionar sutilmente sobre diversos aspectos de la vida, todo ello, de una forma más que notable, pero no llega al excelente: 8,5


Personajes: Dory es uno de los mejores personajes del universo de Pixar, pero sin lugar a dudas además. Es divertidísima, le encuentra la parte positiva a todo, pero también tiene sus defectos y sus obstáculos, como el tema de la memoria, que en la película lo explotan de manera excelente e hilarante, por cierto, ella se roba el show. Marlin por el contrario, tiene una clara evolución muy bien desarrollada de padre ultrasuperprotector, a un padre más permisivo al ver que tanta sobreprotección no ayuda a su hijo. Su hijo, Nemo, también tiene cierta evolución, sobre todo volviéndose mucho más valiente en la pecera. Gill es un personaje enigmático, que también tiene un poco de evolución, al ser al principio un líder que se preocupa más por la misión a ejecutar que por sus propios compañeros, pero evoluciona y acaba preocupándose primero por los demás, sobre todo por Nemo. Y Bruce y la tortuga, entro otros, pero sobre todo estos dos, son absolutamente hilarantes. Muy buenos personajes en general, la mayoría de principales son notables, pero le voy a subir hasta el excelente, porque Dory se come la pantalla cada vez que aparece: 9


Reparto: Y gran parte del tema de Dory, es su impresionante doblaje por parte de la cómica Ellen DeGeneres, con una variedad de tonos vocales apabullante, y sobre todo el tema del idioma de las ballenas, absolutamente tronchante. Y el resto de doblajes (Albert Brooks como Marlin, Willem Dafoe como Gill, etc.) son muy notables. Así que por Dory, que es un 10, le voy a subir este apartado hasta el excelente: 9


Sonido: Fue la primera película en la que la banda sonora no estaba a cargo de Randy Newman, estuvo a cargo de su primo, Thomas Newman. ¿Enchufismo familiar? Es posible, aunque los Newman son una larga familia de compositores musicales para el cine, pero Thomas realizó una banda sonora, por lo menos, al nivel de su primo, incluso en algunas ocasiones, mejora a algunas de las de Pixar. Bueno, realmente, el trabajo que hace en esta obra audiovisual es de excelente, con una variedad de temas impresionante, y que cuadran a la perfección con la obra visual. Y la melodía principal de la película, es un 10 absoluto. No tiene un tema principal con letra tan memorable como la mayoría de películas de Pixar hasta ese momento. Pero aún así, la banda sonora en general es excelente: 9


Caracterización: Los diseños en general son peces que existen en la vida real, con muy pocos retoques a sus diseños verdaderos, pero con la animación consiguen darle una expresividad incluso superior a la de los humanos, que por supuesto los peces no tienen. Y conseguir esto me parece algo increíble, aunque los diseños de los peces en sí, no sean en su gran mayoría originales, porque ya existen en el océano, pero en esta película les dan vida y sentimientos. Creo que se merece un notable en este apartado: 8


Montaje: El montaje es lineal, pero totalmente trepidante, empezando con la escena de lo que le pasó a la mujer de Marlin y al resto de sus hijos, luego con Marlin y Nemo juntos hasta que se separan, en la que excelentemente y en el momento justo van saltando de la trama de Marlin a la de Nemo de forma asombrosa y en el momento perfecto, hasta que se vuelven a encontrar. Transiciones en su gran mayoría simples, pero con algunas utilizando los elementos del océano o los peces de manera magistral. Una película de más de hora y media, que gracias a este montaje tan excitante, no te aburre en ningún segundo, gracias a su excelente montaje: 9


Encuadre: Una película que aunque no innove demasiado ni haya mucha variedad con los planos y movimientos, la mayoría de éstos son notables, jugando excelentemente con las perspectiva, con la inmensidad del océano en algunos planos, algún uso del POV y los zooms, etc. No es un apartado excelente, porque he visto películas mucho más arriesgadas en cuanto a su encuadre, pero es notable: 8


Iluminación: Otro excelente indudable, ya que la película está iluminada prácticamente a la perfección. Tanto la superficie de las sombras en la superficie marina, la zonas más profundas y oscuras del océano, como sobre todo, el uso del reflejo de la luz en el agua, es una cosa de locos. Y el uso de color muy bueno también, tanto en zonas del océano distintas para diferenciarlas a la perfección, como el uso del color tanto en los peces como en el resto de elementos visuales. Un excelente en este apartado sin pensármelo mucho: 9


Arte: En este caso, aún habiendo elementos visuales a la perfección, sí que he notado varios planos generas muy vacíos, que tampoco se puede hacer gran cosa, porque es el mar abierto y están en la nada, y la película también quiere jugar a eso, pero he sentido que hay planos en las que se podría haber rellenado más la imagen, y hacer algo más de uso de la composición de la imagen, que sin ser negativa, no he notado un gran uso de ella. Un apartado en general notable, haciendo una media de toda la obra, pero que creo que no puede pasar de ahí por lo que he citado: 7


Animación: La animación la verdad es que para su época es una locura, no ha envejecido nada mal quitando el tema de los humanos, que ni en las expresiones ni en sus movimientos son muy fluidos, pero tema del agua, el océano y sus elementos, y las expresiones faciales de los peces, es de locos. Obviamente hoy en día hay obras mejores de animación, pero de verdad que no ha envejecido nada mal, y creo que en sólo dos años de nota la mejora respecto a Monsters, Inc., y en general, todavía no llega al nivel de Toy Story 3, pero aún le quedaban varios años, y no se queda tan atrás de ésta, así que otro excelente: 9


Presupuesto: 94 millones de dólares en 2003, que hoy en día equivaldrían a 133 millones. Una cifra bastante inferior a la que tuvo dos años antes Monsters, Inc., y aún así, en general, en el apartado técnico sobre todo, las veo muy parejas, y además ésta, en sólo dos años, se notó bastante mejoría en la animación, y en taquilla fue un éxito rotundo, convirtiéndose hasta ese momento en la que más había recaudado de todo el estudio, multiplicando por 10 su presupuesto, una locura. Así que considerando que es una obra hollywoodiense, y tiene un presupuesto acorde a esto, la voy a valorar con un excelente, porque es igual en casi todo a la anterior película del estudio, y superior técnicamente en algunos aspectos, así que por todo esto, creo que se merece otro excelente en este apartado: 9


Género: Una obra de aventuras y comedia, con pequeños toques de drama y terror, y algo de documental quizás. Con la aventura cumple a la perfección, es una película trepidante, con la comedia, tiene algunas escenas divertidas, sobre todo las protagonizadas por Dory, pero quitando a ésta y las escenas de los tiburones y la de las tortugas marinas, poco más, aún así la considero notable en este apartado gracias principalmente a Dory. Así que haciendo la media a ojo le voy a poner una valoración general en este apartado de notable muy alto: 8,5




NOTA MEDIA: 8,6

Pues antes de volver a verla, no por quincuagésima vez, pero si después de verla muchas veces a lo largo de estos años, la consideraba un notable alto, pero sin pasar de ahí (8-8,5), y la verdad es que después de analizarla concienzudamente, no iba muy desencaminado. Indudablemente, es una de las mejores películas de Pixar, de este grandioso estudio de cine de animación. La trama no es la octava maravilla del mundo, sin embargo, es una aventura apasionante por las profundidades marinas, con unos peces muy carismáticos, sobre todo Dory, que se roba el show, y técnicamente es entre excelente y notable, pero no baja de ahí en ningún apartado. La mejor obra de ficción sobre el fondo marino que se ha hecho jamás.

ANÁLISIS SUBJETIVO:

Pues como he dicho, me he criado y he mamado de Pixar, y la he adorado como pocos estudios audiovisuales. Y aunque ésta no sea una de mis favoritas de este estudio, le tengo un cariño tremendo, porque me he criado con ella, y sobre todo, adoro a sus personajes (y eso que no soy muy fan del océano, más por respeto quizás, que por animadversión). Su banda sonora es una gozada, y ese mundo marino tan bien recreado es maravilloso a la vista. Lo que digo, no es una de mis películas favoritas del estudio, pero no se quedaría muy atrás en un top.  Así que por todo lo mencionado le voy a poner 4 estrellas por mi parte:




BONUS TRACK:
Explorando el arrecife con Jean-Michel Cousteau (2003)

Documental de sólo 7 minutos de duración, incluido y estrenado en la edición coleccionista en DVD de esta película. En él, Jean-Michael Cousteau explica al espectador qué es la Gran Barrera de Coral australiana y qué elementos y criaturas se encuentran en ella, a la vez que nos van mostrando imágenes de ésta, mientras los protagonistas de Buscando a Nemo, Marlin, Dory y Nemo lo van interrumpiendo. El mini-documental es bastante entretenido y divertido, la interacción de Cousteau con los 3 peces, pero más allá de eso, lo verdaderamente interesante de este documental, es lo que trata Cousteau sobre el deterioro de la Gran Barrera de Coral que está sufriendo por la contaminación, y ya hace 17 añazos de eso, y verdaderamente no se han visto muchos avances en cuanto a contaminación marina se refiere. Pero bueno, en general es un notable corto-documental, en el que además se promueve la sociedad de preservación marina fundada por Cousteau. Obra documental notable, interesante a la vez que divertida, y muy recomendable de visualizar: 7,5


Comentarios

Entradas populares de este blog

Bichos (1998)

Monsters, Inc. (2001)

Toy Story 2 (1999)